Ir al contenido principal

Aku no Hana


«Aku no Hana»

(惡の華) o «Las Flores del Mal» es una obra visual de tipo manga (2009-2014), que se adaptó al anime (2013), siendo el anime inconcluso.

Tuve la oportunidad de escuchar de este anime en el 2013, luego de terminar la secundaria, un compañero en la universidad me habló al respecto pero al ver el estilo de animación, simplemente perdí el interés por la obra (lo cual fue un grave error). La superficialidad me jugó una mala pasada, ya que Aku no Hana es una obra maestra en todas sus aristas.

Sobre la obra en general debo decir que es importante que un invidiuo joven que vive en esta sociedad (occidentalizada, llena de rituales, presiones sociales y desprecio por lo peculiar) se tome un tiempo para verla, por las siguientes razones:

Razones de arte y contenido:

– Aku no Hana toma inspiración de la obra Las Flores del Mal (Les Fleurs du Mal) de Charles Baudelaire, quien es considerado un “poeta maldito” y que su estilo de arte y cosmovisión no es precisamente para compartir o profesar, pero sí es para analizar. La visión de Baudelaire sobre el mal, la culpa, el placer y el deseo es muy cruda y contrasta con las versiones posmodernas, que se tiran o al lado de lo sútil o al lado de lo que intencionalmente busca generar polémica.

– La animación es distinta, se utiliza la técnica de rotoscopía, que en términos simples y para efectos de este anime: lo que hace es mezclar una parte de animación meramente gráfica artificial y otra parte de un calcado que es una grabación live action, es decir con actores y escenarios reales, dando como resultado cuadros de imagen mucho más realistas pero distorsionados si se toma en cuenta el contraste entre los movimientos caricaturizados de los personajes aún actuados y las texturas de los fondos perfectamente dibujados. es algo muy distinto a la animación tradicional. Especialmente contrasta con la animación contemporánea que ha buscado la perfección por encima del realismo y en el caso del anime, es aún más extraño, pues la industria de animación japonesa de ha llenado de intentos de ecchi que buscan saciar otro tipo de espectativas más allá del contenido.

– Las reflexiones que deja este anime en el observador son muy complejas, es fácil identificarse con los sentimietos de los personajes, la trama es lenta y detallada, mostrando el inmenso e intenso dilema que se enfrenta al desarse guiar por emociones, más cuando estas van ligadas a sexualidad, amor o miedo (o una mezcla de todo esto).

En definitiva, un anime recomendado y que me atrevería a decir que en unos años puede considerarse “de culto”, no obstante, la bajísima aceptación incluso dentro del mismo Japón ha creado un escenario donde a más de 3 años del lanzamiento de una primera parte del anime y con el manga finalizado, no se ha ni siquiera anunciado una puesta de marcha de la producción de la segunda parte del anime.

Es un anime no recomendado para quien no tiene interés en reflexionar sobre sutilezas diarias o quien está determinado a juzgar una obra en base a la primera impresión, ya que puede tomar un rato digerir el aspecto visual para tomarle el gusto.

No he leído el manga más allá del final del punto donde culmina el anime hasta el momento, tengo la esperanza de que el proyecto sea retomado. 
Afiche Aku no Hana, tomado de: https://rayoutblog.wordpress.com/tag/aku-no-hana/ y buscado mediante filtro de imágenes de licencia Creative Commons.


La idea es no hacer Spoiler ni reitererar neciamente lo que se detalla en la Web, sino comparir la experiencia de impregnarse con la obra.

◘ Nota: La intención de este blog es simplemente realizar una opinión y de ahí que se tome un fin (educativo, de ocio…), no se escribe con fines lucrativos.

Comentarios