Ir al contenido principal

Del “cocholate”, el cacao y la cocoa

El chocolate, el cacao y la cocoa son diferentes. La base en cuestión es el cacao (se supone), aunque se suelen consumir deliciosos chocolates , estos están cargados de jarabes, azúcar y leche… además de nueces, granos y aceites, quedando un porcentaje de cacao bajo.

Un buen chocolate suele estar por encima del 60% cacao. Actualmente se comercializa chocolate de 70% y 78% cacao. En altas concentraciones de cacao, cuando es chocolate negro, tiende a ser más duro, menos dulce y más oscuro que la mayoría de golosinas achocolatadas más cómodas de precio y acceso.

Otro producto con cacao es la cocoa, que se presenta como gránulos de cacao en polvo, es algo procesado y generalmente con aditivos para conserva y más azúcar. Para la cocoa hay distintas calidades, hay presentaciones más finas, otras más enteras, versiones premium y light.

El cacao “regalo de los dioses”, con grandes propiedades para salud (si se consume correctamente), es una fruta con semillas muy peculiares, tiene un sabor mucho más amargo que los chocolates más comerciales. Acá se presenta un fruto de Talamanca, Costa Rica, proceso orgánico, adquirido a un buen precio. Un lugar donde encontrarlo es el Café del Barista en Barrio Amón, San José.

Es importante chupar la semilla de cacao antes de morderla, para que no cueste partirla.

— Como siempre para este tipo de consejos de alimentación, es importante tomar en cuenta que debe existir excelente desinfeccíon de alimentos y tener en cuenta los alérgenos

Comentarios